dc.contributorAcuña, Juana
dc.contributorLópez Maisonnave, Maria Cruz
dc.creatorRojas, Anabel Noemí Ayelen
dc.creatorViera, José Emiliano
dc.date2014-11-12
dc.date.accessioned2022-10-16T23:34:19Z
dc.date.available2022-10-16T23:34:19Z
dc.identifierhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/195
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4415299
dc.descriptionEn el presente trabajo intentaremos analizar e indagar acerca de los posibles efectos y/o modificaciones que provocaría en la producción de subjetividad, el atravesamiento por situaciones de extrema vulnerabilidad. La producción de subjetividad incluye todos aquellos aspectos que hacen a la construcción social del sujeto y que lo inscriben en un tiempo y un espacio particulares. La construcción de subjetividad es el resultado de procesos heterogéneos que Foucault denomina “modos de subjetivación”, los cuales son el resultado de la captura o pasaje del sujeto por los dispositivos e instituciones. Pensamos la dimensión subjetiva en y por el vínculo con otro, siempre inacabada y abierta al efecto que lo social y los vínculos puedan producir. Es por ello que sostenemos que la desvinculación del sujeto con el orden institucional, forma parte de los procesos de desafiliación de las matrices vinculares en la exclusión y en la vulnerabilidad social.
dc.languagees
dc.subjectproducción de subjetividad
dc.subjectvínculos
dc.subjectvulnerabilidad
dc.titleAportes al Análisis de la Subjetividad de Personas en Situación de Extrema Vulnerabilidad
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución