dc.contributorLlarull, Graciela
dc.creatorCerezo, Samanta Giselle
dc.date2014-07-17
dc.date.accessioned2022-10-16T23:34:17Z
dc.date.available2022-10-16T23:34:17Z
dc.identifierhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/187
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4415287
dc.descriptionEl miedo es definido como una emoción caracterizada por un intenso sentimiento, habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado (Diccionario ideológico de la Real Academia Española, 1997). En un mundo signado por la creciente inseguridad vinculada con el miedo al delito, ya sea en concreto o en abstracto, y una aparente insatisfacción con la policía, se hace necesario un trabajo de exploración que permita dar cuenta de la correlación – si la hubiera - entre ambos sentimientos. El siguiente proyecto pretende, entonces, brindar una mirada exploratoria acerca del grado de satisfacción con la Policía en los comerciantes de la ciudad de Mar del Plata, así como su vinculación con los sentimientos de miedo al delito en concreto y miedo al delito en abstracto. Para ello se empleará como instrumento de recolección de datos, parte de una encuesta desarrollada por José Ignacio Ruiz, y utilizada en la ciudad de Bogotá, donde el citado autor se embarco en el trabajo de analizar las relaciones entre el miedo al crimen, satisfacción con la policía, victimización criminal y percepción de la cultura ciudadana, entre otros.
dc.languagees
dc.subjectmiedo
dc.subjectmiedo al delito
dc.subjectdelito
dc.subjectMar del Plata
dc.titleLos sentimientos de miedo al delito en concreto y miedo al delito en abstracto vivenciados por los comerciantes de la ciudad de Mar del Plata, y su relación con el grado de satisfacción con la Policía
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución