dc.contributorMartínez Alvarez, Hugo
dc.creatorRustoyburu, Nancy Noemí
dc.creatorWebb, Carolina
dc.date2014-07-02
dc.date.accessioned2022-10-16T23:34:15Z
dc.date.available2022-10-16T23:34:15Z
dc.identifierhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/180
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4415274
dc.descriptionEste trabajo abordará la cuestión de la construcción de la identidad, la filiación y la moralidad en víctimas de la apropiación ilegal en nuestro país entre 1976/1983. Se tomará como marco de referencia la teoría psicoanalítica y conceptos de la teoría del derecho. La cuestión de la identidad no es ajena a la cuestión de la verdad, en tanto fundamental a la hora de responder a la pregunta ¿quién soy yo?, esto es el interrogante sobre el origen. Teniendo en cuenta que en nuestro país la adopción es una institución jurídica que permite filiar al bebé e incluirlo en una cadena simbólica, otorgándole un lugar y un nombre, se intentará a través de esta investigación describir su contraparte, esto es la apropiación de niños, con alteración y sustracción de su identidad. Asimismo se abordará el rol del psicólogo en su doble compromiso ético: como sujeto transformador y como profesional.
dc.languagees
dc.subjectadopción
dc.subjectapropiación
dc.subjectidentidad
dc.subjectmoralidad
dc.subjectfiliación
dc.titleIdentidad, filiación y moralidad en la apropiación ilegal de niños en Argentina en la década del 70' bajo el terrorismo de estado
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución