dc.contributorMás, Fermín
dc.creatorLaguna, Carolina
dc.creatorLamas, Rosana Paola
dc.date2014-06-11
dc.date.accessioned2022-10-16T23:34:15Z
dc.date.available2022-10-16T23:34:15Z
dc.identifierhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/159
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4415271
dc.descriptionSe presenta una investigación que pretende relevar cuáles son los criterios que utilizan los profesionales de la salud mental a la hora de diseñar estrategias terapéuticas de abordaje a problemáticas de la infancia, asumiendo a esas estrategias terapéuticas como prácticas sociales ligadas a los campos médico, escolar, jurídico y de la salud mental. Además, asumiéndolas como ligadas y/u orientadas por diversos imaginarios sobre la infancia. Luego de repasar cuestiones actuales acerca de las prácticas de salud mental asociadas a la infancia, prestando fundamental atención tanto a la medicalización de la infancia como a la categorización psicopatológica de sus manifestaciones, se asume como hipótesis sustantiva que habrá diversidad y heterogeneidad en los criterios inspiradores de las prácticas, como hipótesis de trabajo, que en consecuencia se espera encontrar diversidad y heterogeneidad en el orden de las prácticas. La investigación es de profundidad descriptiva de tipo taxonómico, con corte transversal y relevamiento de casos múltiples.
dc.languagees
dc.subjectniñez
dc.subjectprácticas sociales
dc.subjectcriterios
dc.subjectestrategias terapéuticas
dc.titleCriterios clínicos que utilizan los profesionales de salud mental que trabajan con niños a la hora de diagnosticar y diseñar estrategias terapéuticas. Un estudio de casos aplicados en Mar del Plata
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución