dc.contributorAgüero, Carlos Alberto
dc.creatorGiménez, Gastón
dc.date2021-04-09
dc.date.accessioned2022-10-16T23:31:25Z
dc.date.available2022-10-16T23:31:25Z
dc.identifierhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/520
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4415109
dc.descriptionEn este trabajo se presenta una metodología que permite aprovechar datos cargados en un Sistema de Información Geográfica (GIS) para determinar el estado de carga por fase y el desequilibrio de corrientes en el punto seleccionado de la red. Para esto se utilizarán datos reales de una red cargados en el software AutoCAD Map y se digitalizará y configurará una red eléctrica de baja tensión en el programa DIgSILENT. Luego, se ejecutará una simulación en este mismo programa, que permitirá obtener la corriente por fase entregada por el transformador que abastece esta red de baja tensión, para diferentes momentos de un período de tiempo. Los resultados de la simulación serán exportados y analizados con la ayuda de los softwares Matlab y Microsoft Excel para obtener los resultados deseados. Entre los resultados a obtener, se destaca el desarrollo de un índice que varía entre 0% y 100% y tiene en cuenta todo el período de tiempo considerado, para reflejar el grado de desequilibrio de las cargas. También se calcularán otros parámetros relacionados con el desbalance que serán explicados en el presente informe. Por último, los resultados de los cálculos serán visualizados de manera clara en el GIS, en el entorno de AutoCAD Map. Además, se plantearán posibles modificaciones en la red que puedan reducir el desequilibrio de las cargas, lo que producirá que cambie el índice de desequilibrio desarrollado. Se buscará automatizar la mayor cantidad de pasos posibles, para reducir la posibilidad de errores por parte de quien opere los programas, como también para llegar a los resultados de la manera más sencilla posible. Para esto, se hará uso de una herramienta de AutoCAD Map, que es la creación de un menú personalizado que contenga las acciones que forman parte del procedimiento que debe realizarse, además de la programación en Visual Lisp y en Matlab para facilitar los cálculos. Por otro lado, se realizará una investigación sobre curvas de carga de diferentes partes del mundo, para obtener curvas representativas de la región en estudio, que es la provincia de Buenos Aires, Argentina.
dc.descriptionFil: Giménez, Gastón. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSistemas de Información Geográfica (GIS)
dc.subjectEnergía eléctrica
dc.subjectEstado de carga por fase
dc.subjectRedes de distribución de energía eléctrica
dc.subjectEnergía eléctrica de baja tensión
dc.subjectRed eléctrica de baja tensión
dc.titleIntegración de Sistemas de Información Geográfica con software de Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia para la elaboración de herramientas para determinar el área abastecida en baja tensión por los transformadores de distribución, considerando el mínimo desequilibrio de las cargas
dc.typeThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución