dc.creatorViñao, Antonio
dc.date2008-06
dc.date.accessioned2022-10-16T23:00:44Z
dc.date.available2022-10-16T23:00:44Z
dc.identifierhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11263
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4413223
dc.descriptionEste texto trata sobre la escuela, en su perspectiva histórica, en un doble sentido: como institución educativa formal que engloba todos los centros docentes de todos los niveles y modalidades de enseñanza, y como una actividad que se lleva a cabo en un espacio y un tiempo específicos (los espacios y tiempos escolares). Este segundo sentido o acepción se refiere al proceso de escolarización y a la escolaridad como hecho; es decir, a la progresiva extensión a la totalidad de la población infantil y juvenil, desde edades tempranas hasta la edad adulta, de la asistencia y permanencia durante unas determinadas horas de unos determinados días en instituciones que, creadas en principio para el adoctrinamiento y la enseñanza y transmisión de determinados saberes, cumplen otras varias funciones sociales.
dc.formatapplication/pdf
dc.format41-80
dc.languageEspañol
dc.relationISSN 1515-9485
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectCiencias de la Educación
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectEscuela
dc.subject/educación
dc.titleLa escuela y la escolaridad como objetos históricos


Este ítem pertenece a la siguiente institución