dc.contributorAlvarado, Mariana
dc.creatorAnzorena, Claudia Cecilia
dc.date.accessioned2022-01-26T17:13:15Z
dc.date.accessioned2022-10-15T16:48:28Z
dc.date.available2022-01-26T17:13:15Z
dc.date.available2022-10-15T16:48:28Z
dc.date.created2022-01-26T17:13:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifierAnzorena, Claudia Cecilia; Feminista para qué, feminista para quién: Habitar en le intersección entre trabajo académico y práctica feminista; Prometeo; 2020; 1-10
dc.identifier978-987-8331-17-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/150699
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4411372
dc.description.abstractEn la frontera entre academia y activismos de los feminismos hay un nudo en permanente tensión: las decisiones de las mujeres y personas con capacidad de gestar sobre sus capacidades reproductivas. Si bien este nudo nos permite ahondar en los devenires de los derechos sexuales y reproductivos como construcción teórica y política de los feminismos, este espacio de pesarnos entre la academia y el activismo, unido al debate por la legalización del aborto durante 2018 me entusiasma para llevar algunos pensamientos sobre mis propios devenires en esta frontera, poner mi propia experiencia en el centro de las reflexiones para pensar no sólo para qué feminista sino también para quién. Para escribir este artículo me ubico en la frontera entre la práctica teórica y la práctica feminista. Mi intención es reflexionar en torno a cómo se articula la toma de conciencia subjetiva propia de la opresión y la sub-artenización con el trabajo científico para entenderme y entendernos. Tomo mi propia experiencia y voz como punto de anclaje. En este sentido este escrito es un ejercicio de auto-observación en busca de entrelazar mi experiencia personal, con la práctica política y la trayectoria académica.
dc.languagespa
dc.publisherPrometeo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceFeminismos del Sur: Recorridos, itinerarios, junturas
dc.subjectFEMINISMOS
dc.subjectLATINOAMERICANISMO
dc.subjectMILITANCIA
dc.titleFeminista para qué, feminista para quién: Habitar en le intersección entre trabajo académico y práctica feminista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución