dc.contributorCantero, Juan Jose
dc.creatorBernardello, Gabriel Luis Mario
dc.date.accessioned2020-07-28T20:16:02Z
dc.date.accessioned2022-10-15T16:46:32Z
dc.date.available2020-07-28T20:16:02Z
dc.date.available2022-10-15T16:46:32Z
dc.date.created2020-07-28T20:16:02Z
dc.date.issued2016
dc.identifierBernardello, Gabriel Luis Mario; Los estudios florísticos en el Museo Botánico de Córdoba: ¿de dónde venimos y adonde vamos?; Universidad Blas Pascal; 2016; 163-176
dc.identifier978-987-3991-01-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/110484
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4411151
dc.description.abstractSe analiza de la importancia de los estudios florísticos y de la conservación de la naturaleza en la actualidad, principalmente en la provincia de Córdoba que tiene una alta tasa de destrucción de sus ecosistemas naturales. Se presenta una breve historia de estos estudios en el Museo Botánico y de su proyección en los próximos años para publicar una Flora de la Provincia de Córdoba, obra imprescindible para desarrollar estrategias apropiadas para la gestión, el uso sustentable y la conservación de nuestros recursos vegetales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Blas Pascal
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ubp.edu.ar/novedades/libro-25-anos-ciencia-tecnologia/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source25 años de Ciencia, Tecnología e Investigación en Córdoba
dc.subjectEstudios florísticos
dc.subjectCórdoba
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectConservación
dc.titleLos estudios florísticos en el Museo Botánico de Córdoba: ¿de dónde venimos y adonde vamos?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución