dc.contributorFernández Díaz, Manuel
dc.contributorSánchez Giner, María Victoria
dc.creatorMatteucci, Silvia Diana
dc.date.accessioned2022-07-07T18:52:32Z
dc.date.accessioned2022-10-15T16:35:22Z
dc.date.available2022-07-07T18:52:32Z
dc.date.available2022-10-15T16:35:22Z
dc.date.created2022-07-07T18:52:32Z
dc.date.issued2012
dc.identifierMatteucci, Silvia Diana; El paisaje desde la ecología de paisajes; Biovisual; 2012; 78-83
dc.identifier978-84-695-6737-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/161622
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4409951
dc.description.abstractEl significado del vocablo paisaje es evasivo por la subjetividad que lo envuelve. La definición y caracterización del paisaje dependen en gran medida de la historia y formación de cada individuo, desde aquel que lo percibe como el entorno en el cual habita hasta el complejo significado otorgado por los geógrafos rusos del siglo XVIII. Sin embargo, nadie puede negar que el paisaje, cualquiera sea la definición o descripción, es el contexto en el cual transcurre la vida de nuestras sociedades y que es el resultado de fuerzas naturales, de fuerzas sociales y de las interacciones entre ambas. La codicia de la sociedad humana ha generado situaciones de conflicto entre las fuerzas naturales y sociales a lo largo de la historia, redundando en el deterioro o pérdida de valores naturales que son beneficiosos y a veces indispensables para la vida biológica humana. Es importante tratar de conciliar estas dos fuerzas modeladoras del paisaje y para ello, en primer lugar, debemos definirlo de manera tal que en su contexto confluyan todas las concepciones que de él se tienen. La percepción del paisaje y su definición no es sólo un problema semántico, sino que implica comportamientos definidos frente al uso, planificación y gestión de los espacios. En este capítulo se presentan las definiciones de paisaje a lo largo de la historia, los enfoques contrastantes de la ecología de paisajes según disciplinas y regiones y las consecuencias derivadas de las diversas definiciones y enfoques.
dc.languagespa
dc.publisherBiovisual
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/90701
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourcePaisaje y entorno: Reflexiones multidisciplinares
dc.subjectINTERDISCIPLINA
dc.subjectSISTEMA SOCIEDAD-NATURALEZA
dc.subjectPERCEPCION DEL PAISAJE
dc.subjectECOLOGIA DE PAISAJES
dc.titleEl paisaje desde la ecología de paisajes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución