dc.contributorBeigel, Maria Fernanda
dc.contributorBekerman, Fabiana Andrea
dc.creatorBeigel, Maria Fernanda
dc.date.accessioned2021-02-24T13:33:01Z
dc.date.accessioned2022-10-15T16:32:16Z
dc.date.available2021-02-24T13:33:01Z
dc.date.available2022-10-15T16:32:16Z
dc.date.created2021-02-24T13:33:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifierBeigel, Maria Fernanda; ¿PROINCE versus CONICET? :Guerra fría, convivencia pacífica y doble-agentes; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 85-114
dc.identifier978-987-722-478-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/126422
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4409642
dc.description.abstractComo resultado de los procesos centrífugos de la ?ciencia mundial?, se profundizó la polarización entre los científicos integrados a los estilos de producción dominantes en el sistema académico mundial y los que tienen una agenda más endógena. Por eso nuestros campos académicos se caracterizan por la heterogeneidad estructural y la existencia de circuitos segmentados en los que conviven diferentes modos de producir y circular el conocimiento. En algunas regiones periféricas esa segmentación está dada principalmente por la lengua, como el caso del mundo árabe en el que es la escritura en árabe la que determina el posicionamiento de ese científico dentro de las jerarquías académicas locales. En América Latina, existe una particularidad ligada a la existencia de un circuitos académico regional con vasta antigüedad, lo que produce una segmentación más institucional/disciplinar que lingüística. En Argentina, esas dos orientaciones opuestas en la producción y circulación del conocimiento, son observables en buena medida en dos culturas evaluativas divergentes que co-existen con grados diversos de conflictividad. Una orientación internacionalizada, inserta en los criterios de evaluación dominantes a nivel mundial, visible en el CONICET, y una orientación de tipo nacionalizante, sostenida en las regulaciones autónomas de las universidades y en el sistema nacional de categorización de docentes-investigadores, PROINCE. En este capítulo, nos proponemos analizar en primer lugar cómo se forjaron esas orientaciones durante el período reciente de expansión y qué relaciones tienen con la estructura del campo científico argentino. En segundo lugar, caracterizaremos los perfiles de producción y circulación arquetípicos del CONICET y de los docentes-investigadores no-CONICET con el objetivo de comprender qué tipo de capitales simbólicos detentan estos académicos que componen la elite científica argentina. Finalmente, compararemos las características de la evaluación en PROINCE y en CONICET con el objetivo de explicar una de las principales tensiones que pudimos observar en el proceso de categorización 2016-2017.
dc.languagespa
dc.publisherConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1794&orden=&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1347
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCulturas evaluativas en el sistema universitario argentino: un estudio integral del Programa de Incentivos
dc.subjectculturas evaluativas
dc.subjectPROINCE
dc.subjectCONICET
dc.subjectcircuitos
dc.title¿PROINCE versus CONICET? :Guerra fría, convivencia pacífica y doble-agentes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución