dc.creatorCucchi, Laura
dc.date.accessioned2019-12-04T19:09:06Z
dc.date.accessioned2022-10-15T16:31:24Z
dc.date.available2019-12-04T19:09:06Z
dc.date.available2022-10-15T16:31:24Z
dc.date.created2019-12-04T19:09:06Z
dc.date.issued2018-06
dc.identifierCucchi, Laura; Nuevas miradas sobre la construcción del Estado argentino; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 27; 161; 6-2018; 49-54
dc.identifier1666-5171
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/91397
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4409539
dc.description.abstractTraducir la Constitución de 1853 en formas concretas de gobierno requirió resolver múltiples cuestiones, entre ellas, el grado de centralización de la república federal, los mecanismos electorales, y el equilibrio entre el poder del gobierno y la libertad de los ciudadanos. En muchas de tales cuestiones se perfilaron dos líneas de pensamiento, de inspiración respectivamente mitrista y sarmientina.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Civil Ciencia Hoy
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHISTORIA ARGENTINA
dc.subjectSIGLO XIX
dc.subjectESTADO
dc.subjectHISTORIOGRAFÍA
dc.titleNuevas miradas sobre la construcción del Estado argentino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución