dc.creatorSanabria, Daiana Jimena
dc.date.accessioned2019-07-03T22:58:07Z
dc.date.accessioned2022-10-15T16:28:04Z
dc.date.available2019-07-03T22:58:07Z
dc.date.available2022-10-15T16:28:04Z
dc.date.created2019-07-03T22:58:07Z
dc.date.issued2019-03-15
dc.identifierSanabria, Daiana Jimena; Campos, Rodolfo Hector; Badano, Ines; Estudio de la Infección con virus JC y HPV en Misiones: Análisis Étnico-Geográfico según marcadores moleculares uniparentales (ADNmt) y heterogeneidad viral; 15-3-2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/79105
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4409168
dc.description.abstractLa población de la provincia de Misiones es resultado de un proceso de miscegenación que involucró indígenas Guaraníes, conquistadores españoles del siglo XVI e Inmigrantes de diversos lugares de Europa (SXX); además su posición geográfica también ha favorecido la migración fronteriza, tanto de Brasil como de Paraguay. Esta situación supone un escenario único para estudios de Antropología y Epidemiología. El objetivo de este estudio fue realizar un aporte desde la genética a la historia del poblamiento de Misiones. Con este fin se realizó la caracterización genética de la población a través del ADN mitocondrial, como así también la determinación de las variantes circulantes de HPV16 y de JCV presentes en población urbana de Misiones.Se realizaron muestreos en el sur, centro y norte de la provincia. Los análisis moleculares se realizaron sobre el ADN total extraído a partir de estas muestras. Se realizó la amplificación y secuenciación de la región HV-I del ADNmt., del gen VP1 del virus JC y del gen L1 de HPV-16. Además, se llevaron a cabo análisis estadísticos de estructura genética poblacional, análisis bayesianos para datar el Ancestro Común Más Reciente de cada dataset, sus reconstrucciones demográficas y finalmente un análisis de Redes para evidenciar procesos demográficos asociados a cada marcador en la población.La historia del poblamiento de Misiones se ve reflejada en los patrones genéticos arrojados por el ADNmt, Los 3 grandes linajes: asiático-americano, europeo y africano, están presentes en el pool génico de su población actual. Además, los marcadores genéticos virales también reflejaron los procesos demográficos propios de la provincia. En un contexto histórico, HPV-16 podría interpretarse como una fuerte irrupción del virus durante la colonización española (Siglo XVI) y/o la inmigración europea del Siglo XIX-XX. Por otra parte, la coexistencia de variantes introducidas y autóctonas de JCV en la población, refleja el perfil tri-híbrido de los procesos de poblamiento de Misiones, incluyendo nativos americanos (Guaraníes), inmigrantes europeos y migrantes fronterizos de Paraguay y Brasil. Estos resultados aportan nuevas perspectivas sobre el origen y composición genética de la población de Misiones, y las corrientes migratorias implicadas en el establecimiento de su población actual.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAntropología Molecular
dc.subjectVirologia
dc.subjectGenetica de Poblaciones
dc.subjectMisiones
dc.titleEstudio de la Infección con virus JC y HPV en Misiones: Análisis Étnico-Geográfico según marcadores moleculares uniparentales (ADNmt) y heterogeneidad viral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral


Este ítem pertenece a la siguiente institución