dc.creatorImperiale, Belen
dc.creatorDi Giulio, Beatriz
dc.creatorMoyano, Roberto Damian
dc.creatorSantangelo, María de la Paz
dc.creatorTartara, Silvina
dc.creatorAlonso, Viviana
dc.creatorSanjurjo, Myrian
dc.creatorGarcia, Graciela
dc.creatorCastellano, Patricia
dc.creatorRomano, Maria Isabel
dc.creatorMorcillo, Nora
dc.date.accessioned2019-05-02T16:29:29Z
dc.date.accessioned2022-10-15T16:25:01Z
dc.date.available2019-05-02T16:29:29Z
dc.date.available2022-10-15T16:25:01Z
dc.date.created2019-05-02T16:29:29Z
dc.date.issued2017-09
dc.identifierImperiale, Belen; Di Giulio, Beatriz; Moyano, Roberto Damian; Santangelo, María de la Paz; Tartara, Silvina; et al.; Relevancia clínica, diversidad y variabilidad genética de distintas especies del género Mycobacterium; Asociación Argentina de Medicina Respiratoria; Revista americana de medicina respiratoria; 17; 3; 9-2017; 210-220
dc.identifier1852-236X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/75411
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4408834
dc.description.abstractIntroducción: El término micobacterias no tuberculosas (MNT) incluye distintas especies ambientales capaces de enfermar humanosy/o animales incluso mediante una probable transmisión zoonótica Objetivos. Determinar: la importancia clínica de varias especies del género Mycobacterium y la diversidad genética del Complejo M. avium (MAC), la sensibilidad bacteriana in vitro yel éxito del tratamiento especifico. Materiales y Métodos: Recolección de datos clínicos, epidemiológicos y aislamientos en el periodo 2009-2016; identificación molecular de los aislamientos; determinación de la sensibilidad bacteriana in vitro y de la diversidad genética del MAC; evaluación del tratamiento. Resultados: Fueron diagnosticados 225 casos de micobacteriosis, con prevalencia estable ≈ 6% por año, y 22 especies recuperadas: 4 de rápido desarrollo aisladas de 66 pacientes y 18 de lento desarrollo. MAC fue aislado en 95 casos, 40 M. avium hominissuis, 51 M. intracellulare, 3 M. chimaera, 1 M. colombiense. Se observó mayor probabilidad de enfermar por M. intracellulare en pacientes tratados previamente por tuberculosis (TB). Los pacientes HIV+ tuvieron riesgo incrementado de enfermedad causada por M. avium hominissuis. Los aminoglucósidos, fluoroquinolonas y macrólidos fueron las drogas más activas frente a la mayoría de las MNT. Aproximadamente la mitad de los casos curaron. Conclusiones: M. intracellulare, M. aviumhominissuis con una gran variabilidad genética, y M. abscessus fueron los patógenos más frecuentemente hallados. Un hallazgo importante fue el de casos de enfermedad mixta TB+MNT. Estos pacientes requirieron una terapia con agregado de drogas de segunda línea al esquema terapéutico para TB habiendo curado la mayoría de ellos.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Medicina Respiratoria
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ramr.org/articulos/volumen_17_numero_3/articulos_originales/articulos_originales_relevancia_clinica,_diversidad_y_variabilidad_genetica_de_distintas_especies_del_genero_mycobacterium.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMicobacterias no tuberculosas
dc.subjectDiversidad
dc.subjectImportancia clinica
dc.titleRelevancia clínica, diversidad y variabilidad genética de distintas especies del género Mycobacterium
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución