dc.creatorCadona, Jimena Soledad
dc.creatorHernandez, Luciana Belén
dc.creatorLorenzo Lopez, Juan Ramiro
dc.creatorBustamante, Ana Victoria
dc.creatorSanso, Andrea Mariel
dc.date.accessioned2022-03-29T11:53:55Z
dc.date.accessioned2022-10-15T16:22:40Z
dc.date.available2022-03-29T11:53:55Z
dc.date.available2022-10-15T16:22:40Z
dc.date.created2022-03-29T11:53:55Z
dc.date.issued2020
dc.identifierPrimer genoma secuenciado de una cepa argentina de Streptococcus agalactiae aislada de un bovino con mastitis; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Virtual; Argentina; 2020; 67-67
dc.identifier1852-6233
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/154006
dc.identifier1852-6233
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4408585
dc.description.abstractStreptococcus agalactiae es un importante patógeno causante de mastitis clínica y subclínica en bovinos, lo cual impacta en la salud animal y en la producción láctea. Es también un patógeno humano que causa infecciones graves, principalmente en neonatos, ancianos e inmunosuprimidos. En el marco de un proyecto que comprende el análisis genómico comparativo de cepas de S. agalactiae y con el objetivo de identificar regiones genómicas que podrían ser marcadores predictivos de virulencia, se secuenció el genoma completo de una cepa argentina de S. agalactiae aislada de un bovino con mastitis. La secuenciación del genoma se realizó mediante la plataforma MiSeq (Illumina). A partir de los datos obtenidos se determinó el secuenciotipo (ST) mediante Multi locus sequence typing (MLST). Se halló un nuevo alelo en el locus sdhA identificado como sdhA-153 por la base de datos PubMLST. Consecuentemente, el aislamiento presentó un ST también novedoso, ST-1640. Los datos de secuenciación se cargaron en la plataforma web Galaxy. Las reads fueron ensambladas de novo usando SPAdes. Como resultado, el genoma se ensambló en 150 contigs con un valor N50 de 39.265 pb y una longitud máxima de contig de 104.508 pb. El genoma presentó una longitud aproximada de 2,3 Mb con un contenido de G+C de 35,61%. Se utilizó Prokka para la anotación del genoma y se predijeron 2.312 genes que codifican proteínas. Estos resultados constituyen los primeros datos genómicos de una cepa argentina de S. agalactiae de origen bovino, e informan de la circulación de un clon exclusivo de Argentina.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Argentina de Genética
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/09/BAG_Suplemento48Congreso2020_280920.pdf
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.35407/bag.2020.31.01.suppl.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceJournal of Basic and Applied Genetics
dc.subjectSTREPTOCOCCUS AGALACTIE
dc.subjectMASTITIS
dc.subjectBOVINOS
dc.titlePrimer genoma secuenciado de una cepa argentina de Streptococcus agalactiae aislada de un bovino con mastitis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución