dc.creatorNaveda, Claudia
dc.creatorCortez, Alberto
dc.date2012
dc.date2012-08-03T19:53:02Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19093
dc.identifierisbn:978-950-766-082-5
dc.descriptionEn los últimos años ha tomado relevancia la necesidad de mejorar el proceso de desarrollo de software. Surgieron paradigmas como MDE (por sus siglas en inglés, Model Driven Engineering) [2], que promueven el uso eficiente de modelos en el desarrollo de software. Evidentemente el modelo se vuelve el foco de atención. Un modelo puede representarse y especificarse a través de una notación visual (a través de símbolos o graficas) o por medio de textos o escritos. Si se reduce la complejidad del modelo, delimitándolo a un ámbito particular, se puede representar utilizando la metodología DSM (Domain-Specific Modeling por sus siglas en inglés), para modelado específico de dominio. Y se puede utilizar para su representación el Lenguaje Específico de Dominio, por sus siglas en ingles DSL (Domain Specific Language). El modelado específico incluye la generación automática de código y la creación de código ejecutable desde los modelos. Recurriendo a estas herramientas, las aplicaciones finales de usuario se pueden generar a partir de especificaciones de alto nivel, los modelos. DSM se diferencia de tentativas anteriores para la generación del código, al reducirse la complejidad y trabajar sobre un dominio.
dc.descriptionEje: Ingeniería de software
dc.descriptionRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
dc.formatapplication/pdf
dc.format626-630
dc.languagees
dc.relationXIV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectCiencias Informáticas
dc.titleGeneración de aplicaciones mediante lenguajes especificos de dominio
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución