dc.contributorRolla, Andrea
dc.contributorConcha, Soledad
dc.contributorLevy, Denise
dc.contributorCastro, Trinidad
dc.contributorMeneses, Alejandra
dc.creatorConcha, Soledad
dc.creatorManrique, Maria Soledad
dc.date.accessioned2021-08-13T01:23:34Z
dc.date.accessioned2022-10-15T16:01:41Z
dc.date.available2021-08-13T01:23:34Z
dc.date.available2022-10-15T16:01:41Z
dc.date.created2021-08-13T01:23:34Z
dc.date.issued2021
dc.identifierConcha, Soledad; Manrique, Maria Soledad; Prácticas esenciales para la formación inicial de educadoras y educadores de párvulos en escritura emergente: escritura andamiada y escritura interactiva; Pontificia Universidad Católica Chile; 2021; 149-182
dc.identifier978-956-14-2796-9
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/138256
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4406364
dc.description.abstractEl término más amplio alfabetización emergente ha sido descrito como un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que son precursores de la lectura y de la escritura (Whitehurst y Lonigan, 1998). La escritura emergente forma parte de este constructo y puede ser descrita como un proceso en el que los niños experimentan activamente con la palabra escrita para hacer hipótesis y gradualmente descubrir sus convenciones, su cualidad simbólica, su función comunicativa en las relaciones sociales y su valor cultural. La investigación actualizada demuestra que la promoción, la valoración y la colaboración con los adultos en este proceso favorece el logro posterior de la escritura convencional, cuya enseñanza formal comienza en la Educación Básica (Villalón, 2008). Por lo mismo, la Educación Parvularia constituye un momento privilegiado para ofrecer oportunidades y mediar pedagógicamente el desarrollo de la escritura emergente. La evidencia es clara respecto de que promover la escritura emergente en niños menores de 6 años tiene incidencia en su desempeño futuro. En el capítulo se describen dos tipos de prácticas esenciales para desarrollar la escritura emergente en el aula de Educación Parvularia: la escritura interactiva y la escritura andamiada. Se describen asimismo estrategias de formación de docentes para que puedan desarrollar las capacidades necesarias para poner en juego estas dos tipos de prácticas esenciales.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Chile
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.uc.cl/index.php/como-ense-ar-a-ense-ar-lenguaje-practicas-esenciales-para-la-formacion-inicial-de-educadoras-de-parvulos.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.source¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje? prácticas esenciales para la formación inicial de educadoras de párvulos
dc.subjectEducación infantil
dc.subjectEscritura
dc.subjectFormación de docentes
dc.subjectPrácticas pedagógicas
dc.titlePrácticas esenciales para la formación inicial de educadoras y educadores de párvulos en escritura emergente: escritura andamiada y escritura interactiva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución