dc.creatorArata, Nicolás
dc.date.accessioned2020-01-24T19:28:12Z
dc.date.accessioned2022-10-15T15:49:16Z
dc.date.available2020-01-24T19:28:12Z
dc.date.available2022-10-15T15:49:16Z
dc.date.created2020-01-24T19:28:12Z
dc.date.issued2009-08
dc.identifierArata, Nicolás; La identidad del aprendiz y la enseñanza de oficios desde fines del siglo XVIII hasta fines del siglo XIX: una aproximación; Universidad nacional de la Patagonia Austral; Espacios nueva serie; 5; 8-2009; 58-77
dc.identifier1669-8517
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/95788
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4405129
dc.description.abstractEste trabajo procura reconstruir desde una perspectiva histórico-educativa la serie discursiva que organiza la formación del sujeto pedagógico aprendiz. Tomando como punto de partida el período colonial, es posible distinguir la presencia de un sector social organizado en torno a la enseñanza de oficios. A partir del análisis de esta escena de enseñanza, se busca reconstruir los elementos y series que constituyen los discursos modernos en torno a la identidad del aprendiz. La figura del aprendiz presenta características singulares que organizaron un sujeto pedagógico alternativo al configurado en torno a las formas de subjetivación de la infancia y la minoridad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad nacional de la Patagonia Austral
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAPRENDICES
dc.subjectOFICIOS
dc.subjectENSEÑANZA
dc.subjectARTESANOS
dc.titleLa identidad del aprendiz y la enseñanza de oficios desde fines del siglo XVIII hasta fines del siglo XIX: una aproximación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución