dc.creatorFernandez, Leticia Andrea
dc.date.accessioned2020-02-13T22:03:43Z
dc.date.accessioned2022-10-15T15:32:50Z
dc.date.available2020-02-13T22:03:43Z
dc.date.available2022-10-15T15:32:50Z
dc.date.created2020-02-13T22:03:43Z
dc.date.issued2005-02
dc.identifierFernandez, Leticia Andrea; La fijación simbiótica de nitrógeno en soja: Nodulación, inoculantes y métodos de inoculación; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 15; 85; 2-2005; 34-39
dc.identifier1666-5171
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/97526
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4403365
dc.description.abstractLa soja es una leguminosa, que al interactuar con bacterias (rhizobios), logra establecer una relación de tipo simbiótico en la cual los microorganismos son albergados por las raíces y allí logran que el nitrógeno gaseoso se transforme en amoníaco, para que pueda ser absorbido por el vegetal. Este proceso es denominado "fijación biológica de nitrógeno". En la agricultura, la inoculación, es decir la incorporación de estas bacterias fijadoras de nitrógeno al suelo o a las semillas de leguminosa, es una práctica común utilizada desde hace 100 años.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Civil Ciencia Hoy
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy85/soja.htm
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSIMBIOSIS
dc.subjectBRADYRHIZOBIUM
dc.subjectNODULACION
dc.subjectINOCULANTES
dc.titleLa fijación simbiótica de nitrógeno en soja: Nodulación, inoculantes y métodos de inoculación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución