dc.creatorDelfino, Daniel Darío
dc.creatorRodríguez, Pablo Gustavo
dc.date1994-10-15
dc.date2012-07-06T12:14:41Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18510
dc.identifierissn:1029-0931
dc.descriptionSe intenta enmarcar la discutida crisis de la Antropología y de las ciencias en general, en la actual crisis global mundial. Un breve repaso de los cambios ocu­rridos en las ciencias "duras" en la última mitad del siglo nos muestra el abandono progresivo de los paradigmas del orden, la armonía y lo previsible, a favor de un conjunto heterogéneo e impreciso de "nuevos paradigmas" que admiten el desorden, la incertidumbre, la contradicción y la imprevisibilidad. La percepción de la crisis varía de acuerdo con la visión paradigmática escogida. Desde la nuevas concep­ciones, nuestra actual situación podría ser la nueva norma­lidad, o la cuna de una Antropología aun por inventar.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.format24-29
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectAntropología
dc.subjectSociología
dc.subjectcrisis
dc.subjectmuerte
dc.titleLa crisis permanente : Crítica de una muerte anunciada
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución