dc.contributorMuravchik, Carlos Horacio
dc.contributorKochen, Silvia
dc.contributorRisk, Marcelo
dc.contributorZanutto, Silvano
dc.creatorBlenkmann, Alejandro
dc.date2012-03-28
dc.date2012-03-28
dc.date2012-05-23T13:48:34Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18159
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/18159
dc.descriptionEn la presente tesis se estudia la localización de fuentes de actividad eléctrica cerebral producida por poblaciones neuronales en la corteza. Es de interés evaluar su localización y organización con métodos no cruentos, como el electroencefalograma (EEG), por su posible aplicación en pacientes con epilepsia y sujetos normales. Este trabajo esta organizado en tres secciones correspondientes a tópicos de interés, que se detallan a continuación. Primero, se desarrolla la localización de espigas interictales en pacientes con epilepsia y displasia cortical focal (FCD). Se estudia la asociación entre la ubicación de las fuentes por medio de el modelo de dipolo equivalente de corriente (ECD) y las lesiones visibles en imágenes de resonancia magnética (MRI). Se proponen indicadores para caracterizar la distancia a la cual se encuentran los ECDs respecto de la lesión. En segundo lugar se analizan las diferencias en la utilización de modelos de fuentes distribuidas y concentradas en la localización de potenciales relacionados a eventos (ERP). Se plantea un nuevo índice para poder describir cuantitativamente las zonas de corteza que se activan. Este índice permite, no solo comparar activaciones entre distintas áreas en un mismo sujeto, sino que también es posible comparar la intensidad de activaciones entre distintos sujetos. Por último, se avanza en el uso de modelos de poblaciones neuronales fisiológicamente plausibles para la caracterización y simulación de fuentes de actividad cerebral epileptógena. Se proponen dos modelos de parche cortical, en uno considerando la conectividad entre poblaciones y en el otro no. Se realizan simulaciones de EEG intracraneal (iEEG) y se localizan dichas fuentes con métodos distribuidos. Se analizan los resultados obtenidos tanto espacial como temporalmente.
dc.descriptionFacultad de Ingeniería
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.subjectIngeniería
dc.subjectMedicina
dc.subjectElectroencefalografía
dc.subjectEEG
dc.subjectEpilepsia
dc.subjectfuente dipolar
dc.subjectfuente distribuida
dc.subjectdiplasia cortical focal
dc.subjectpotenciales relacionados a eventos
dc.subjectmodelo de poblaciones neuronales fisiológicamente plausibles
dc.titleLocalización de fuentes de actividad cerebral
dc.typeTesis
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución