dc.creatorYapur, Jorgelina
dc.date.accessioned2020-02-10T17:55:53Z
dc.date.accessioned2022-10-15T14:25:33Z
dc.date.available2020-02-10T17:55:53Z
dc.date.available2022-10-15T14:25:33Z
dc.date.created2020-02-10T17:55:53Z
dc.date.issued2012-12
dc.identifierYapur, Jorgelina; Nuevos formatos curriculares y su incidencia en las prácticas pedagógicas. Un estudio de caso del Programa Escuela Centro de Cambio; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Cuadernos de Educación; 10; 10; 12-2012; 1-12
dc.identifier2344-9152
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/97077
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4396635
dc.description.abstractEn esta ponencia se presentaran algunos avances del estudio que me encuentro realizando, el que aborda las políticas educativas orientadas a la modificación de los formatos curriculares, mediante la incorporación de espacios curriculares areales (Cs Sociales, Naturales y Educación Artística). El estudio aborda las estrategias políticas adoptadas por el gobierno provincial a los fines de favorecer la retención, promoción y permanencia de los jóvenes en la escuela media. Durante el año 2004, el gobierno provincial  ha diseñado el ?Programa Escuela Centro de Cambio?. Este programa, propone innovaciones en tanto en el aspecto organizacional como curricular en el primer año de la escolaridad media.  El estudio es descriptivo y de tipo cualitativo. Para esta investigación, se han tomado como caso dos instituciones educativas de la ciudad de Córdoba: una de gestión pública y otra de gestión privada. La ponencia se encontrará orientada a explicitar los sentidos construidos desde las macro políticas sobre los cambios en los formatos curriculares así como su resignificación en una de las instituciones tomadas como caso: la institución de gestión pública. Se recuperarán aportes teóricos provenientes del campo de la sociología así como del campo pedagógico curricular de autores tales como: Bourdieu, Popkewitz, Bernstein, Beane, Torres, Hargreaves.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/issue/view/313
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPoliticas Educativas
dc.subjectMeso Nivel de Anaisis Sociopolitico
dc.subjectInclusion Eucativa
dc.subjectFormatos Escolares
dc.titleNuevos formatos curriculares y su incidencia en las prácticas pedagógicas. Un estudio de caso del Programa Escuela Centro de Cambio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución