dc.creatorPalamarczuk, Valeria
dc.creatorFuertes, Maria Cecilia
dc.creatorHuck Iriart, Cristián
dc.date.accessioned2022-07-01T18:39:13Z
dc.date.accessioned2022-10-15T14:23:01Z
dc.date.available2022-07-01T18:39:13Z
dc.date.available2022-10-15T14:23:01Z
dc.date.created2022-07-01T18:39:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifierPigmentos negros en las alfarerías tardías de Yocavil en perspectiva diacrónica, un estudio de su composición mediante DRX; VIII Congreso Nacional de Arqueometría: Técnicas científicas aplicadas a las materialidades y ambientes del pasado; Palpalá; Argentina; 2021; 106-107
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/161098
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4396417
dc.description.abstractEl trabajo se propone caracterizar los pigmentos negros utilizados en estilos alfareros pintados de época tardía en Yocavil y evaluar los cambios y continuidades en la composición de este insumo a través de un tiempo largo. Se reunió una muestra regional de 47 fragmentos cerámicos, clasificados en los grupos estilísticos Loma Rica, San José y Santa María. Estudios previos situaron estas alfarerías en una secuencia cronológica relativa que comprende el período Tardío o de los Desarrollos Regionales, Inca y Colonial temprano (siglos XI - XVI). La técnica analítica empleada es la micro- difracción de Rayos X de polvos. Se registraron los patrones obtenidos de ca. 5-10 mg de pigmento, raspado de diferentes zonas, empleando un equipo de dispersión de Rayos X a bajos ángulos, XEUSS 2.0 (XENOCS, Grenoble, Francia) con micro-fuente de Cu y dos detectores bidimensionales sincrónicos Pilatus (Dectris). Los difractogramas se realizaron entre 5 y 45º(2Ɵ), por transmisión y en vacío mecánico Los resultados indican presencia simultánea de óxidos de hierro (hematita), y soluciones sólidas de óxidos de manganeso y hierro (jacobsita magnetita). Algunos casos presentaron también titanomagnetita y pirolusita. Las pinturas se prepararon mezclando los pigmentos con materiales arcillosos que incluyen otros minerales como cuarzo, feldespatos o micas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceVIII Congreso Nacional de Arqueometría: Libro de Resúmenes
dc.subjectNoroeste argentino
dc.subjectCerámica San José
dc.subjectCerámica Santa María
dc.subjectPigmento negro
dc.subjectMicro-Difracción de Rayos X
dc.titlePigmentos negros en las alfarerías tardías de Yocavil en perspectiva diacrónica, un estudio de su composición mediante DRX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución