dc.creatorGuirao, Miguelina
dc.creatorEvin, Diego Alexis
dc.date.accessioned2020-10-22T14:15:58Z
dc.date.accessioned2022-10-15T14:22:59Z
dc.date.available2020-10-22T14:15:58Z
dc.date.available2022-10-15T14:22:59Z
dc.date.created2020-10-22T14:15:58Z
dc.date.issued2015-12
dc.identifierGuirao, Miguelina; Evin, Diego Alexis; Efectos del Etanol en el Gusto de la Sacarosa y del Ácido Cítrico; Publitec; La Alimentación Latinoamericana; 321; 12-2015; 56-61
dc.identifier0325-3384
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/116315
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4396414
dc.description.abstractLas sensaciones trigeminales o quemestésicas tienen una notable influencia en el sabor de diversos productos alimenticios. Sin embargo, los estudios de las interacciones entre los componentes trigeminales con los sensoriales, sensaciones gustativas y olfatorias, son relativamente recientes. En la interacción del gusto con el etanol (EtOH) se analizan los cambios que se producen en la sensación cuando el estímulo gustativo, que proviene de un modelo simple, está inmerso en un modelo complejo como es el alcohol. De este modo, cuando al EtOH se agregan sustancias relativamente puras como la sacarosa o el ácido cítrico tanto el gusto dulce como el agrio se perciben dentro de un contexto en el que también interaccionan trigeminales y olfatorias. Estas sensaciones se integran dando al EtOH su sabor específico.
dc.languagespa
dc.publisherPublitec
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alaccta.org/wp-content/uploads/2016/02/LAL321web.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSENTIDOS QUIMICOS
dc.subjectPERCEPCION
dc.subjectETANOL
dc.subjectDULCE Y ACIDO
dc.titleEfectos del Etanol en el Gusto de la Sacarosa y del Ácido Cítrico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución