dc.creatorCarballido, José Luis
dc.creatorPol, Diego
dc.date.accessioned2019-04-16T21:09:16Z
dc.date.accessioned2022-10-15T14:21:57Z
dc.date.available2019-04-16T21:09:16Z
dc.date.available2022-10-15T14:21:57Z
dc.date.created2019-04-16T21:09:16Z
dc.date.issued2017-11
dc.identifierCarballido, José Luis; Pol, Diego; El gigante de la Patagonia, Patagotitan mayorum; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia hoy de los Chicos; 7; 11-2017; 2-6
dc.identifier2451-6317
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/74534
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4396316
dc.description.abstractHace algunos meses se dio a conocer una nueva especie de dinosaurio que rompió todos los récords de gigantismo: el Patagotitan mayorum (Titan Patagónico de la Familia Mayo). El nombre hace referencia al tamaño del animal (los titanes eran los gigantes de la mitología griega), al lugar donde habitaba (la Patagonia) y la familia propietaria del campo (los Mayo).
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Civil Ciencia Hoy
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTitanosaurio
dc.subjectCretácico
dc.subjectGigantismo
dc.subjectEvolución
dc.titleEl gigante de la Patagonia, Patagotitan mayorum
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución