dc.creatorVázquez, María Celia
dc.date2009
dc.date2010-06-30T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17517
dc.identifierhttp://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Vazquez.pdf
dc.descriptionEl escenario político abierto por el golpe que derroca a Perón en septiembre de 1955, sin dudas, significa para la mayoría de los intelectuales el alivio que representa el fin de la "pesadilla de la tiranía", pero también y no menos significativamente, el asalto de un conjunto de interrogaciones en torno tanto al hecho peronista como al papel que deben asumir los intelectuales en la nueva coyuntura nacional. Resulta interesante el modo en que simultáneamente en la discusión en torno al peronismo, se pone en cuestión el papel del intelectual y se debate acerca de su misión a la luz del nuevo panorama político. En esta ocasión me ocuparé de examinar la retórica de la autofiguración en las acusaciones cruzadas primero entre Jorge Luis Borges y Ezequiel Martínez Estrada, y la crítica posterior de Jauretche.
dc.descriptionCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationVII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectLetras
dc.subjectHumanidades
dc.titlePeronismo, pobreza y retórica (Martínez Estrada vs Borges y la yapa: la respuesta de Jauretche)
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución