Argentina | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorMonteleone, Jorge Jose
dc.date.accessioned2021-01-08T18:56:12Z
dc.date.accessioned2022-10-15T13:49:55Z
dc.date.available2021-01-08T18:56:12Z
dc.date.available2022-10-15T13:49:55Z
dc.date.created2021-01-08T18:56:12Z
dc.date.issued2019-01
dc.identifierMonteleone, Jorge Jose; Poesía, biografía e historia: Parra, Lihn y Cardenal en los sesenta; Universidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura; Everba; 22; 1-2019; 47-54
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/122027
dc.identifier1668-1002
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4393365
dc.description.abstract1960 es un año-símbolo para aludir a las notables mutaciones estéticas con las que la literatura latinoamericana acompañó los profundos cambios históricos de la región. Es una fecha que alude al período en el cual comienza a distinguirse el proyecto de autores que, si bien publicaron antes sus primeros libros, definen sus poéticas en los primeros años de la década y habrán de influir decisivamente en los poetas posteriores. Es el caso de textos como Hora cero (1960) y Gethsemany, Ky (1960) de Ernesto Cardenal, La pieza oscura (1963), de Enrique Lihn o Contra la muerte (1964), de Gonzalo Rojas, poetas que generacionalmente no pertenecen a las promociones luego reconocidas como “poetas de los años sesenta”, tales como José Emilio Pacheco, Antonio Cisneros o Rodolfo Hinostroza. Lo que intento describir son los momentos de inflexión -a menudo desarrollados en una zona de fechas- en los que se producen modificaciones en los sistemas imaginarios, para usar una denominación preferida por Lezama Lima. El estudio del imaginario poético proporciona, en tal sentido, conclusiones bastante precisas sobre los momentos históricos en los cuales se producen dichas inflexiones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Arturo Jauretche. Programa de Estudios de la Cultura
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-verba.org/wp-content/uploads/2019/04/everba2019.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPoesía
dc.subjectBiografía
dc.subjectHistoria
dc.subjectPoesía latinoamericana
dc.titlePoesía, biografía e historia: Parra, Lihn y Cardenal en los sesenta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución