dc.creatorGaudio, Roxana Elizabeth
dc.creatorFrisón, Roxana
dc.date2009
dc.date2009
dc.date2011-09-06T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17269
dc.descriptionEl discurso científico, el religioso, el mítico, tienen una misma meta: imponer su construcción del cuerpo y de la realidad. El sujeto extraerá de estos discursos cierto número de enunciados por los que ese saber teórico sobre el cuerpo, sobre la realidad, forma parte de su compromiso global. El cuerpo propio entonces es pasible de ser representado, pensado, construido y habitado por el sujeto, gracias a los enunciados de los distintos discursos que lo atraviesan. El sujeto puede hacer lugar a los elementos de conocimiento propios de la cultura en la que está inmerso, respondiendo a la lógica del conjunto, si se han instalado ciertas condiciones al momento del advenimiento del yo. ¿Qué sucede con la apropiación de esos discursos culturales cuando primaron otras condiciones en el origen, cuando en el lugar de la garantía de que se ha sido aparece silencio o respuestas atravesadas por el predominio de Tánatos respecto de Eros? ¿Qué versiones, bajo el imperio de qué lógica pueden construirse, cuando el origen y el destino del cuerpo propio se sitúan fuera del deseo?
dc.descriptionEje: Psicoanálisis
dc.descriptionFacultad de Psicología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationII Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2009)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectPsicología
dc.titleDiscurso mítico, discurso religioso: contrucción de un origen
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución