dc.contributorBulo Vargas, Valentina
dc.creatorVignale, Silvana Paola
dc.date.accessioned2021-04-20T12:24:35Z
dc.date.accessioned2022-10-15T13:04:16Z
dc.date.available2021-04-20T12:24:35Z
dc.date.available2022-10-15T13:04:16Z
dc.date.created2021-04-20T12:24:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifierVignale, Silvana Paola; La escritura de sí: cuerpo y subjetivación; Universidad de Santiago de Chile; 2017; 279-286
dc.identifier978-956-303-341-0
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/130444
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4389222
dc.description.abstractEl cuerpo ha sido, tal como lo señala Foucault, la superficie sobre la cual se imprime el lenguaje reglado de lo permitido y de lo prohibido. Pero es, al mismo tiempo, insumiso e insubordinado, aquello que escapa a todo diagnóstico. Es el cuerpo el espacio de inscripción de aquello que vamos siendo, de una escritura de sí que se presenta mediante el enfrentamiento y cuestionamiento ético, a toda forma de dominación. Una escritura de sí como práctica de libertad, que busca la construcción de sí mismo. De modo que la producción de la subjetividad viene dada no sólo por las técnicas coercitivas que fijan, a través del cuerpo, una identidad en el individuo, sino también por prácticas de subjetivación, como posibilidad de transformación de lo que somos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santiago de Chile
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceEl cuerpo en sus variaciones
dc.subjectCUERPO
dc.subjectESCRITURA DE SÍ
dc.subjectSUBJETIVACIÓN
dc.subjectLIBERTAD
dc.titleLa escritura de sí: cuerpo y subjetivación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución