dc.creatorGonzález Riga, Bernardo Javier
dc.creatorOrtíz David, L.
dc.date2010
dc.date2010
dc.date2010-12-20T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16743
dc.identifierisbn:978-987-95849-7-2
dc.descriptionLa paleontología de dinosaurios se encuentra con obstáculos importantes para interpretar aspectos biomecánicos y de comportamiento de organismos que, por su tamaño y morfología, no poseen equivalentes actuales que sirvan de modelos análogos. No obstante, la icnología de dinosaurios ofrece la posibilidad de analizar de qué manera los estudios actualistas se aplican tanto para la selección de modelos como para la realización de simulaciones de laboratorio. En los últimos 5 años simulaciones controladas de laboratorio que reproducen la formación de huellas en sustratos secos a saturados, ha permitido estudiar tridimensionalmente la compleja deformación que sufren los sedimentos. Esto sirve de base para reconocer huellas preservadas en secciones trasversales y diferenciarlas claramente de estructuras sedimentarias de origen no biológico. Un paso posterior en este estudio comprende la comparación de los resultados de laboratorio con huellas de saurópodos, tal como se observan en el Jurásico Medio de Yorkshire, Inglaterra, y en el Cretácico Tardío de Mendoza, Argentina (Titanopodus mendozensis González Riga y Calvo). Por otro lado, la aplicación de modelos análogos usando animales actuales es más compleja que los estudios sedimentológicos, ya que involucra una mayor cantidad de variables y presunciones. Por ejemplo, para analizar la locomoción de saurópodos se han realizado estudios sobre elefantes actuales, a fin de determinar la posición del centro de masa y la distribución del peso en sus huellas. Estos datos, digitalizados mediante programas de computación, han sido aplicados en los saurópodos Giraffatitan Paul y Diplodocus Marsh, a fin de analizar la distribución del peso en las extremidades, la ubicación del centro de masa y su relación con los tipos de pistas y huellas atribuidos a esos dinosaurios. Estos ejemplos evidencian la importancia de los estudios actualistas en icnología, los que brindan información paleobiológica vinculando aspectos sedimentológicos, biomecánicos y etológicos.
dc.descriptionSimposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
dc.descriptionFacultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectCiencias Naturales
dc.subjectPaleontología
dc.subjectHuellas
dc.subjectDinosaurios
dc.subjectModelos análogos
dc.titleHuellas de dinosaurios: actualismo, experimentación y aplicación de modelos análogos
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución