dc.creatorRossi, Leonardo Javier
dc.date.accessioned2022-04-20T00:18:31Z
dc.date.accessioned2022-10-15T12:36:10Z
dc.date.available2022-04-20T00:18:31Z
dc.date.available2022-10-15T12:36:10Z
dc.date.created2022-04-20T00:18:31Z
dc.date.issued2019-08-22
dc.identifierRossi, Leonardo Javier; Recuperar el alimento; Universidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional; Ardea; 22-8-2019; 1-6
dc.identifier2618-5040
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/155366
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4386720
dc.description.abstractPondremos en el centro de este relato al alimento. Hablaremos de esa fibra nutricia que permite que la humanidad devenga vida biológico-cultural. Recuperaremos entonces al alimento, a esa urdimbre que brota en la danza de infinitos procesos entreverados que surgen del fluir de la luz solar, del agua, de la tierra, del aire, de los minerales, y de las comunidades humanas y no humanas, para decantar en energía disponible para nuestros cuerpos, como parte de un tapiz de complejas y solidarias redes de reciprocidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Villa María. Secretaría de Comunicación Institucional
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ardea.unvm.edu.ar/ensayos/recuperar-el-alimento/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectAlimento
dc.subjectSubjetividad
dc.subjectPoliticidad
dc.subjectComunidad
dc.titleRecuperar el alimento
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución