dc.creatorActis, Esteban
dc.date.accessioned2019-03-14T20:46:45Z
dc.date.accessioned2022-10-15T12:35:31Z
dc.date.available2019-03-14T20:46:45Z
dc.date.available2022-10-15T12:35:31Z
dc.date.created2019-03-14T20:46:45Z
dc.date.issued2017-03
dc.identifierActis, Esteban; El magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China; Universidad Andina Simón Bolivar sede Ecuador. Centro Andino de Estudios Internacionales; Comentario Internacional; 15; 3-2017; 121-137
dc.identifier1390-1532
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/71714
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4386656
dc.description.abstractEl importante incremento de la interdependencia política y económica alcanzado entre Argentina y Brasil desde el año 2003 comenzó a sufrir alteraciones visibles a partir del 2013. Como en otras oportunidades históricas, el deterioro relativo del vínculo bilateral entre Argentina y Brasil tiene una explicación (entre muchas otras): los cambios en el escenario internacional. En esta oportunidad, no se debe a la estrategia de avance y cooptación (la famosa tesis de divide y reinarás) por parte de Washington, sino al avance de China en la región.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolivar sede Ecuador. Centro Andino de Estudios Internacionales
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/comentario/article/view/477
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectARGENTINA
dc.subjectBRASIL
dc.subjectRELACIÓN BILATERAL
dc.subjectASCENSO DE CHINA
dc.titleEl magnetismo del gigante asiático: la relación bilateral entre Argentina y Brasil (2013-2015) ante el ascenso de China
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución