dc.creatorNaser, María del Carmen
dc.creatorSpeltini, Cristina
dc.date2009
dc.date2009
dc.date2010-10-20T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16568
dc.identifierhttp://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/NASER%20y%20SPELTINI%2C%202009.pdf/
dc.descriptionLa propuesta de este trabajo se centra en el análisis de la incidencia que los contextos de descubrimiento y de justificación adquieren en la Enseñanza de la Ciencia. Se muestra a través de dos casos paradigmáticos la función que tiene en la enseñanza de la Química la incorporación de estos contextos. Este recurso es valioso tanto para los educadores como para los estudiantes, teniendo en cuenta que algunos científicos podrían convertirse en modelos de los estudiantes en el camino del esfuerzo y el trabajo. Por ello se proponen incluir los contextos de descubrimiento y de justificación en el estudio de la ley de conservación de Antoine Lavoisier y la ley del equilibrio químico de Henry Le Chatelier, no meramente para resaltar su personalidad y rescatar factores históricos, sino como una herramienta didáctica de ayuda en la tarea docente.
dc.descriptionTrabajos del área Ciencias Naturales
dc.descriptionDepartamento de Ciencias Exactas y Naturales
dc.formatapplication/pdf
dc.format223-229
dc.languagees
dc.relationII Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectQuímica
dc.subjectEducación
dc.titleLos contextos de descubrimiento y de justificación en la enseñanza de la Química
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución