dc.creatorAltamirano, Pablo Martín
dc.creatorKappes, Mariano Alberto
dc.creatorRodríguez, Martín Alejandro
dc.date.accessioned2022-05-31T05:08:19Z
dc.date.accessioned2022-10-15T12:28:31Z
dc.date.available2022-05-31T05:08:19Z
dc.date.available2022-10-15T12:28:31Z
dc.date.created2022-05-31T05:08:19Z
dc.date.issued2021-10
dc.identifierAltamirano, Pablo Martín; Kappes, Mariano Alberto; Rodríguez, Martín Alejandro; Determinación in situ del grado de sensibilizado de aceros inoxidables austeníticos; Instituto Argentino del Petróleo; Petrotecnia; LXI; 2; 10-2021; 96-102
dc.identifier0031-6598
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/158526
dc.identifier0031-6598
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4386044
dc.description.abstractLos aceros inoxidables austeníticos son materiales muy utilizados en la industria petroquímica debido a su buena combinación de propiedades tales como fabricabilidad, resistencia mecánica y a la corrosión. Uno de los problemas más importantes que presentan, y que puede conducir a fallas en servicio, es la susceptibilidad a la corrosión intergranular y a la corrosión bajo tensiones (SCC) con fisuras intergranulares. Cuando estos materiales se someten a temperaturas en el rango de 500 a 800 °C, en forma prolongada, ocurre la precipitación de carburos ricos en cromo en los bordes de grano. Esto puede suceder debido a excursiones de temperatura en procesos o en las zonas afectadas por el calor en uniones soldadas. La precipitación de carburos produce el empobrecimiento en cromo de las zonas adyacentes a los bordes de grano que, en concentraciones por debajo al 12 %, impiden la formación de una adecuada capa pasivante, con su consecuente menor resistencia a la corrosión. A este fenómeno se lo conoce como sensibilizado o sensitizado.Existen diferentes métodos de laboratorio para evaluar el sensibilizado de los aceros inoxidables austeníticos, pero todos son destructivos, requieren la toma de una muestra del material a evaluar. El objetivo del presente trabajo es desarrollar un método electroquímico para determinar el grado de sensibilizado de aceros inoxidables austeníticos que pueda aplicarse in situ a componentes y/o equipos de manera no destructiva. Para ello se toma como base el método DL-EPR (norma ISO 12732) realizando las modificaciones necesarias, tanto al método como al dispositivo experimental utilizado.Se realizaron pruebas sobre acero inoxidable austenítico 304, efectuando diferentes tratamientos térmicos a fin de obtener distintos grados de sensibilizado (DOS) del material. Se evaluaron las modificaciones necesarias del método DL-EPR para su aplicación in situ, como el efecto sobre el DOS obtenido del desaireado y del envejecido de la solución de medición en condiciones normales de almacenamiento. A la vez, con el objetivo de identificar falsos positivos, se estudió el efecto del trabajado en frío y del contenido de inclusiones sobre la medición de DOS. Para ello, se analizaron alambres de acero inoxidable 304 con diversos porcentajes de deformación plástica y tratamientos térmicos, y coladas de acero inoxidable de distinto contenido de inclusiones. Por último, el trabajo contempla el diseño de una celda electroquímica para mediciones in situ, que pueda fijarse en superficies planas y curvas, tanto horizontales como verticales.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Argentino del Petróleo
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.petrotecnia.com.ar/todas-las-revistas.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectACEROS INOXIDABLES
dc.subjectCORROSIÓN INTEGRANULAR
dc.subjectSENSIBILIZACIÓN
dc.titleDeterminación in situ del grado de sensibilizado de aceros inoxidables austeníticos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución