dc.creatorEtulain, Juan Carlos
dc.creatorLopez, Isabel
dc.date.accessioned2021-04-12T14:38:33Z
dc.date.accessioned2022-10-15T12:25:23Z
dc.date.available2021-04-12T14:38:33Z
dc.date.available2022-10-15T12:25:23Z
dc.date.created2021-04-12T14:38:33Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifierEtulain, Juan Carlos; Lopez, Isabel; Estrategias proyectuales: para un hábitat digno e inclusivo. Inundaciones urbanas y gestión del riesgo hídrico. Caso: micro región del Gran La Plata; Centro de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires; Revista de Ingenieria; LXVII; 153; 10-2019; 25-37
dc.identifier0482-5772
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/129840
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4385754
dc.description.abstractLa investigación tiene como propósito enfrentar la amenaza de las inundaciones por lluvia en la Microrregión Gran La Plata, e identificar las medidas no estructurales1 para enfrentar el riesgo y construir la resiliencia social necesaria. Se presentan cuatro escalas: la primera corresponde a toda la microrregión, abordando tanto los grados de riesgo como las medidas para la adaptación y prevención que deben aplicarse desde el ordenamiento territorial; una segunda que profundiza las medidas a adoptar para la sub cuenca del arroyo del Gato; una tercera en la misma sub cuenca en el trayecto medio-alto que va desde la avenida circunvalación 131 hasta la Ruta Provincial N 2 aproximadamente, con una respuesta propositiva para todos los arroyos a cielo abierto (principal y afluentes); la cuarta, está asociada a respuestas desde la arquitectura. La hipótesis central surge de entender que la MRGLP a partir del cambio climático, las condiciones del medio natural y el proceso de ocupación, conforma un territorio vulnerable expuesto a condiciones de riesgo hídrico por inundación de donde emergen distintos paisajes, que requieren de la implementación de medidas no estructurales asociadas a las estructurales, que incorporen distintas estrategias de intervención vinculadas con el ordenamiento urbano y territorial, el diseño urbano y la arquitectura. El abordaje de la problemática, por su naturaleza es interdisciplinaria, la estrategia metodológica a utilizar es aplicada de perfil exploratorio, sustentada en el estudio de caso. Se reconocen distintas escalas de análisis, así como técnicas e instrumentos específicos en cada una de ella.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://online.fliphtml5.com/gmuuo/ajql/#p=1
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTerritorio
dc.subjectestrategia
dc.subjectproyecto
dc.subjectVulnerabilidad
dc.titleEstrategias proyectuales: para un hábitat digno e inclusivo. Inundaciones urbanas y gestión del riesgo hídrico. Caso: micro región del Gran La Plata
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución