dc.creatorCarranza, Maria Agustina
dc.creatorArroyo, Andrés Alberto
dc.date.accessioned2022-07-21T14:17:51Z
dc.date.accessioned2022-10-15T11:35:47Z
dc.date.available2022-07-21T14:17:51Z
dc.date.available2022-10-15T11:35:47Z
dc.date.created2022-07-21T14:17:51Z
dc.date.issued2012-09
dc.identifierCarranza, Maria Agustina; Arroyo, Andrés Alberto; La estructura impersonal hacer frío/calor con dativo superfluo en el español de Catamarca; Editorial Científica Universitaria; Aportes Científicos desde Humanidades 9; 9-2012; 1166-1176
dc.identifier1851-4464
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/162790
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4381489
dc.description.abstractEn el marco del proyecto de investigación "Hacia una gramática dialectal del español de Catamarca" (U.N.Ca. - SeCyT, 2010- 2011), nos proponemos ahondar en la descripción y el análisis de determinados rasgos lingüísticos porque particularizan la variedad hablada en esta provincia y constituyen casos de variación morfosintáctica. En este trabajo, estudiamos las oraciones impersonales con ?hacer‟ que, en la variedad catamarqueña, incluyen un dativo superfluo, concordante con un referente de la situación discursiva (?ME hace frío?). PAIS (1953) explica este uso y señala que la presencia del dativo se vuelve una forma redundante que contiene un valor expresivo. No obstante, la oración sigue siendo gramaticalmente impersonal, aunque contiene un sujeto psicológico experimentante (ME). Además, describimos este fenómeno en función de trabajos más actuales, como FERNÁNDEZ SORIANO & TÁBOAS BAYLÍN (1999, en BOSQUE & DEMONTE, 1999), ARCE (2007) (para la descripción de los dativos superfluos) y RAE (2009) a fin de delimitar las características sintácticas y pragmáticas que habilitan la inclusión del clítico en la construcción. Por último, exploramos, siguiendo a PAIS (1953), la posibilidad de que estas locuciones ?por ir acompañadas de interjecciones de origen autóctono como ¡Tuy! o ¡Chuy!? sean un indicio de su filiación con la lengua quechua.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Científica Universitaria
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Aporte%2012-13%20Online/index.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectDATIVO SUPERFLUO
dc.subjectGRAMÁTICA DIALECTAL
dc.subjectORACIONES IMPERSONALES
dc.titleLa estructura impersonal hacer frío/calor con dativo superfluo en el español de Catamarca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución