dc.creatorDi Maio, Angel Antonio
dc.creatorTraversa, Luis Pascual
dc.creatorSota, Jorge Daniel
dc.date.accessioned2020-04-07T19:37:32Z
dc.date.accessioned2022-10-15T11:25:47Z
dc.date.available2020-04-07T19:37:32Z
dc.date.available2022-10-15T11:25:47Z
dc.date.created2020-04-07T19:37:32Z
dc.date.issued2011-07
dc.identifierDi Maio, Angel Antonio; Traversa, Luis Pascual; Sota, Jorge Daniel; Metodología de evaluación de patologías para la reparación de estructuras de hormigón armado; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Hormigón; 49; 7-2011; 29-39
dc.identifier0325-8947
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/102196
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4380635
dc.description.abstractLas estructuras de hormigón armado son proyectadas y construidas para satisfacer requisitos funcionales durante un cierto tiempo, sin que se produzcan costos inesperados por mantenimiento y reparaciones. Existen algunas recomendaciones y Reglamentos, como el Código Británico de Puentes, que especifica una vida proyectada de servicio de 120 años, y el Código Británico para Edificios Agrícolas que, en ciertas circunstancias, permite tan sólo 10 años. Normalmente los códigos suponen una vida proyectada de servicio de 50 años, ese es el caso del Reglamento Argentino CIRSOC201-2005. Se deduce que el fin de la vida proyectada no implica la demolición de la estructura, sino que a partir de ese momento se incrementa el costo de mantenimiento por encima del considerado durante la vida proyectada. Sin embargo durante su vida útil las estructuras pueden manifestar variadas patologías que originan defectos, daños o deterioros, siendo algunas de ellas originadas por sus materiales componentes, por su uso, por el ambiente, etc. Ante esto es necesario tener metodologías de evaluación que permitan diagnósticos precisos para resolver estas patologías. En este trabajo se presenta una metodología de evaluación con estudios y recomendaciones para la reparación de estructuras de hormigón armado afectadas por corrosión de armaduras, fuego y reacción álcali-agregado.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Tecnología del Hormigón
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectPATOLOGIA
dc.subjectHORMIGON
dc.subjectCORROSION
dc.subjectALCALI-AGREGADO
dc.titleMetodología de evaluación de patologías para la reparación de estructuras de hormigón armado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución