dc.creatorBaffi, Elvira Inés
dc.date2009
dc.date2009
dc.date2011-04-29T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15993
dc.descriptionDesde la aparición del libro Crania Étnica, en 1892, de Quatrefages y Hamy, donde se representaban imágenes de cráneos de todas las regiones, incluidos cuatro del valle Calchaquí, imágenes a través de las cuales se representaban sus visibles semejanzas y diferencias. Este, podemos considerarlo un comienzo de las investigaciones sistemáticas sobre la variabilidad de los grupos humanos según sus restos óseos. En este trabajo reseñaremos, los distintos enfoques y marcos teóricos, en los cuales se ciñen los estudios osteológicos, desde fines del siglo XIX hasta nuestros días, en nuestro país. Veremos como y cuando se incorporaron los distintos marcos interpretativos, y como fue el desarrollo de la disciplina en nuestro país. Este trabajo, contribuirá, a modo de encuadre y presentación, al simposio "Tendencias dentro de la bioarqueología argentina", donde revisaremos nuevas propuestas aplicadas a los estudios bioarqueológicos de las poblaciones pasadas.
dc.descriptionSimposio: Tendencias dentro de la bioarqueología argentina
dc.descriptionAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format57-57
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectAntropología
dc.subjectBioarqueología
dc.subjectRestos osteológicos
dc.subjectMarcos teóricos
dc.titleDe la "Crania Ethnica" a la paradoja osteológica : Marcos teóricos en la osteología de Argentina
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución