dc.creatorLamas, Susana Gisela
dc.date2009
dc.date2009
dc.date2011-04-29T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15990
dc.descriptionEn esta ponencia me propongo analizar los aspectos relacionados con las explicaciones adaptativas en la biología. Por muchos años se tomaron como ideal de ciencia madura y modelo a imitar a las ciencias físico-químicas y, por extensión, se pensó que las explicaciones científicas en general y biológica, en particular, debían seguir esa estructura. De esta manera, se apeló en la biología a las nociones de fuerzas o mecanismos, siendo el más conocido el de la selección natural. Sin embargo, el pensamiento biológico tiene características propias y distintivas de estas otras ciencias, por lo tanto en sus explicaciones hay dos factores fundamentales a los que hay que atender: 1°) dar cuenta de los niveles de organización y la relación entre éstos; y 2°) dar cuenta de la relación entre los aspectos internos y externos que influyen sobre el organismo.
dc.descriptionSimposio: Nuevos abordajes a la problemática adaptativa
dc.descriptionAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format54-54
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.subjectAntropología
dc.subjectAdaptación Biológica
dc.titleEl enfoque modular de la adaptación y la necesidad de nuevos modelos explicativos
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeResumen


Este ítem pertenece a la siguiente institución