dc.creatorAntoniazzi, Carolina Elisabet
dc.date.accessioned2019-11-05T00:43:42Z
dc.date.accessioned2022-10-15T10:53:33Z
dc.date.available2019-11-05T00:43:42Z
dc.date.available2022-10-15T10:53:33Z
dc.date.created2019-11-05T00:43:42Z
dc.date.issued2018-02-25
dc.identifierAntoniazzi, Carolina Elisabet; Maneyro Landó, Raul Eduardo; Lopez, Javier Alejandro; Larvas de Anuros: Posición Trófica y Efecto en la Estructuración de Las Comunidades Acuáticas de los Humedales ; 25-2-2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/87993
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4377833
dc.description.abstractLas larvas de anfibios anuros (renacuajos) son un elemento clave en las redes tróficas de ambientes acuáticos de agua dulce, donde alcanzan marcadas densidades y biomasa, presentando una elevada tasa de consumo per cápita.En comparación con muchos otros grupos de consumidores, se conoce relativamente poco sobre su ecología y posición trófica.En esta tesis doctoral se estimó la posición trófica de las larvas de anuros y se analizaron sus interacciones en las tramas tróficas, evaluando su efecto sobre la estructura de las comunidades acuáticas de humedales asociados a ríos de llanura.Para esto, se colectaron renacuajos de especies simpátricas que co-ocurren en las lagunas de la llanura aluvial del río Paraná Medio. Se seleccionaron especies con renacuajos de tres ecomorfotipos diferentes: Elachistocleis bicolor (renacuajos micrófagos), Scinax nasicus, Physalaemus albonotatus (renacuajos generalizados) y Dendropsophus sp. (renacuajos macrófagos). Se estudió la dieta de los renacuajos por métodos tradicionales de análisis de contenidos del tracto digestivo (capítulo 1); se analizó su posición trófica mediante el estudio de las proporciones de isótopos estables de carbono (C) y nitrógeno (N) (capítulo 2); y se estudió el efecto de su presencia sobre la estructura de las comunidades acuáticas mediante la utilización de mesocosmos (capitulo 3).La morfología bucal reflejó en buena medida las diferencias en la alimentación entre las especies. No obstante, especies con la misma morfología bucal también presentaron diferencias en su dieta, relacionadas con el uso de diferentes microhábitats (bentónico y neustónico) para alimentarse. Si bien estas diferencias ecológicas no se reflejan en la morfología bucal, sí podrían reflejarse en otros aspectos morfológicos como la posición de los ojos o forma del cuerpo. Los datos de dieta e isótopos estables de carbono y nitrógeno mostraron que P. albonotatus puede consumir una mayor cantidadde zooplancton en algunas lagunas, elevando su posición trófica. Así, la combinación de los dos métodos, análisis de contenido del tracto digestivo y de isótopos estables, produce mejores resultados que la aplicación de un solo método para examinar la ecología trófica de los renacuajos. Los renacuajos generaron un efecto sobre las comunidades acuáticas y este efecto fue diferente según el ecomorfotipo al que corresponden. Elachistocleis bicolor provocó la disminución de las algas flageladas del fitopláncton. Scinax nasicus y P. albonotatus provocaron la disminución de algas filamentosas del fitoplancton y tuvieron su influencia sobre todos los grupos de organismos del perifiton. Mientras que Dendropsophus sp. causó la disminución del zooplancton, particularmente en la abundancia de cladóceros. Si bien no se estudió el efecto conjunto de las cuatro especies, del ensayo en mesocosmos y el estudio de sus dietas se desprende que las especies desempeñan diferentes roles en el ecosistema. La comprensión del rol ecológico y la división de recursos tróficos puede ayudar a entender y predecir cómo afectaría la pérdida de diferentes especies al funcionamiento del ecosistema.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectAnfibios
dc.subjectComunidades acuáticas
dc.subjectEcología trofica
dc.subjectHumedales
dc.titleLarvas de Anuros: Posición Trófica y Efecto en la Estructuración de Las Comunidades Acuáticas de los Humedales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral


Este ítem pertenece a la siguiente institución