dc.creatorBrito, Vanessa Daniela
dc.creatorAchimón, Fernanda
dc.creatorZunino, María Paula
dc.creatorZygadlo, Julio Alberto
dc.creatorPizzolitto, Romina Paola
dc.date.accessioned2022-02-08T12:15:48Z
dc.date.accessioned2022-10-15T10:51:47Z
dc.date.available2022-02-08T12:15:48Z
dc.date.available2022-10-15T10:51:47Z
dc.date.created2022-02-08T12:15:48Z
dc.date.issued2021
dc.identifierAceite esencial de Pimenta racemosa: Actividad antifúngica in vitro contra Fusarium verticillioides; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales, III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Argentina; 2021; 71-71
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/151553
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4377683
dc.description.abstractFusarium verticillioides es un hongo fitopatógeno de gran importancia en cultivos de maíz ya que causa grandes pérdidas económicas a los productores. El objetivo de la investigación fue analizar la composición química de los aceites esenciales (AEs) de Pimenta racemosa var. racemosa, Citrus sinensis e Illicium verum y estudiar su actividad antifúngica contra Fusarium verticillioides. La composición de los AEs se analizó por CG-EM. Para evaluar la actividad antifúngica in vitro, se llevó a cabo el método de dilución en agar y los AEs se analizaron a 1000, 500, 250 y 125 ppm. El AE que presentó mayor efecto fue P. racemosa, inhibiendo el 100% del crecimiento a concentraciones superiores a 500 ppm y el 90,18% a 250 ppm. A 1000 ppm, el AE de C. sinensis inhibió el 64.82% del crecimiento fúngico, mientras que I. verum solo inhibió el 36%. Según los análisis cromatográficos, los AEs de C. sinensis e I. verum presentan un único componente mayoritario, limoneno (96,14%) y el isómero anetol (E) (77,35%), respectivamente. Mientras que los principales componentes deP. racemosa fueron 1,8-cineol (45,25%) y p-cimeno (33,54%). Una mayor bioactividad de los componentes principales de P. racemosa y una posible interacción sinergista entre los mismos podría explicar la bioactividad superior del AE contra el hongo fitopatógeno, Fusarium verticillioides.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://joramed-2021.congresos.unc.edu.ar/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceVII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciale, III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas
dc.subjectAceite esencial
dc.subjectFusarium verticillioides
dc.subjectEfecto antifúngico
dc.titleAceite esencial de Pimenta racemosa: Actividad antifúngica in vitro contra Fusarium verticillioides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución