dc.creatorDiez Tetamanti, Juan Manuel
dc.creatorArmesto, Stella Maris
dc.creatorMuñoz, Susana
dc.creatorPinos, Brenda
dc.creatorGomez, Pamela
dc.creatorParra, Romina
dc.date.accessioned2020-06-24T15:01:17Z
dc.date.accessioned2022-10-15T10:38:12Z
dc.date.available2020-06-24T15:01:17Z
dc.date.available2022-10-15T10:38:12Z
dc.date.created2020-06-24T15:01:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifierDiez Tetamanti, Juan Manuel; Armesto, Stella Maris; Muñoz, Susana; Pinos, Brenda; Gomez, Pamela; et al.; Salus Comunitaria: Territorio de relatos; Editorial Universitaria de la Patagonia; 1; 2016; 83
dc.identifier978-987-1937-65-3
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/108082
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4376470
dc.description.abstractEl Grupo de Investigación Geografía Acción y Territorio(GIGAT), reúne a investigadores, becarios, estudiantes, vecinos y especialistas de diferentes disciplinas: geografía; gestión ambiental; arquitectura; comunicación social; trabajo social;antropología; sistema de información geográfica y ciencias políticas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y otras universidades de argentina y el exterior.Depende de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, del Instituto Geográfico Patagónico, cuyos proyectos de investigación se encuentran bajo el Programa Transformaciones Territoriales en la Patagonia Central; análisis,discursos y prácticas. Desde Abril de 2016, el GIGAT es miembro de CLACSO, cuestión que nos enorgullece y proporciona energía para continuar en este camino elegido .Esta obra, es la primera publicación del GIGAT, y nos es casual que sea éste el inicio de lo que hemos definido como Geografía Comunitaria. Esta publicación abre un mapa de escrituras posibles y es una elección poner en registro de?relato? las experiencias en salud, los aprendizajes, los modos efectivos de acceso y las reflexiones realizadas.Estos relatos hablan de cartografía sociales como geografías sin límites, porque nos enseñan la geografía de la subjetividad, del proceso de aprendizaje, y de las tonalidades 3 patagónicas en sus distintas latitudes. Se trata de una salud que entendemos debe ser comunitaria. Esta no es una postura, es un recorrido iniciado y un compromiso ético del grupo con las poblaciones.Los viajes que aquí se relatan, no sólo son viajes físicos,nos hablan de la humanidad que encierran. No es el viaje del turista que se aventura, es el viaje de un aprendizaje de la geografía patagónica en clave de salud comunitaria, que repara en las experiencias del estudiar la tecnicatura en salud comunitaria y de un modo de pensar la investigación y la acción desde el GIGAT. Celebramos este nuevo aporte.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Universitaria de la Patagonia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectSALUD COMUNITARIA
dc.subjectGEOGRAFÍA SOCIAL
dc.subjectEXPERIENCIAS
dc.subjectINTERVENCIÓN
dc.titleSalus Comunitaria: Territorio de relatos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución