dc.creatorTettamanti, Ana
dc.creatorHarismendy, Carlos
dc.creatorManfredi, D.
dc.creatorCastelletto, Roberto
dc.date2010-12
dc.date2011-03-22T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15575
dc.identifierhttp://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201012/Tettamanti_(dermatologia).pdf
dc.descriptionEl leiomiosarcoma es un tumor maligno mesenquimatoso infrecuente. Su incidencia es menor al 10% de los casos de los sarcomas de tejidos blandos. Afecta a ambos sexos y su presenta entre la quinta y sexta década de la vida, los pacientes inmunocomprometidos son más propensos a desarrollar este tumor. Se lo clasifica en leiomiosarcoma cutáneo (derivado del músculo piloerector del pelo y ubicado histológicamente a nivel dérmico) y el leiomiosarcoma subcutáneo (derivado del músculo liso de las paredes vasculares). Su diagnóstico es clínico e histológico siendo esencial la inmunohistoquímica. Los diagnósticos diferenciales son diversos tumores cutáneos. El tratamiento de elección de este tumor es con la cirugía dónde debe tomarse un margen de seguridad de 3 cm o la cirugía micrográfica de Mohs. El fracaso terapéutico está dadopor la recurrencia que es muy frecuente en este tumor.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectMedicina
dc.subjectLeiomiosarcoma
dc.subjectTumor Mixto Maligno
dc.subjectNeoplasias de los Tejidos Blandos
dc.titleLeiomiosarcoma cutáneo primario: a próposito de un caso
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución