dc.creatorStringa, Pablo
dc.creatorLausada, Natalia Raquel
dc.creatorMachuca, María Alejandra
dc.creatorGondolesi, Gabriel
dc.creatorRaimondi, J. Clemente
dc.date2010-12
dc.date2011-03-22T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15574
dc.identifierhttp://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201012/string_(lab_transplantes).pdf
dc.descriptionEl intestino es uno de los órganos más sensibles a la injuria por isquemia-reperfusión (IRI), fenómeno presente en diversas situaciones clínicas como hernias estranguladas, vólvulo, enterocolitis necrotizante y trasplante intestinal. Pese a que se sabe que la duración de la isquemia es determinante en el daño tisular luego de un evento de isquemia-reperfusión, no está claramente dilucidado cual es el tiempo de isquemia intestinal que provoca una lesión letal para el órgano en cuestión y para la supervivencia pos reperfusión.
dc.descriptionFacultad de Ciencias Médicas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectMedicina
dc.subjectReperfusión
dc.subjectIsquemia
dc.subjectProcedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo
dc.titleInjuria por isquemia-reperfusión intestinal : Impacto del tiempo de isquemia en el daño tisular y en la supervivencia post-quirúrgica
dc.typeArticulo
dc.typeComunicacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución