dc.contributorRinguelet, Jorge A.
dc.contributorViña, Sonia Zulma
dc.creatorRinguelet, Jorge Abel
dc.creatorViña, Sonia Zulma
dc.date.accessioned2020-09-01T15:49:14Z
dc.date.accessioned2022-10-15T10:09:26Z
dc.date.available2020-09-01T15:49:14Z
dc.date.available2022-10-15T10:09:26Z
dc.date.created2020-09-01T15:49:14Z
dc.date.issued2013
dc.identifierRinguelet, Jorge Abel; Viña, Sonia Zulma; Introducción a los productos naturales vegetales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; 2013; 4-17
dc.identifier978-950-34-0971-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/112894
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4373982
dc.description.abstractUn tejido vegetal, como toda materia viva, se encuentra en un estado dinámicoestacionario desde el punto de vista químico. Hay una constante síntesis y degradación de biomoléculas o metabolitos que determina el dinamismo de los sistemas biológicos, pero a su vez, al estar en equilibrio la velocidad de síntesis o aparición con la de degradación o desaparición de componentes celulares, las concentraciones de los mismos se mantienen aproximadamente constantes, estacionarias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/106
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceProductos Naturales Vegetales
dc.subjectProductos naturales vegetales
dc.subjectMetabolismo secundario
dc.subjectMecanismos químicos de defensa
dc.subjectFitoquímica
dc.titleIntroducción a los productos naturales vegetales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución