dc.creator | Bilenca, David Norberto | |
dc.creator | Codesido, Mariano | |
dc.creator | Gonzalez Fischer, Carlos Maria | |
dc.creator | Perez Carusi, Lorena Cynthia | |
dc.date.accessioned | 2022-07-08T17:18:21Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-15T10:00:42Z | |
dc.date.available | 2022-07-08T17:18:21Z | |
dc.date.available | 2022-10-15T10:00:42Z | |
dc.date.created | 2022-07-08T17:18:21Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier | Bilenca, David Norberto; Codesido, Mariano; Gonzalez Fischer, Carlos Maria; Perez Carusi, Lorena Cynthia; Impactos de la actividad agropecuaria sobre la biodiversidad en la ecorregión pampeana: impactos de la expansión agrícola y de la intensificación de la agricultura y de la ganadería de campo con algunas recomendaciones de manejo para su mitigación; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2009; 44 | |
dc.identifier | 978-987-1623-26-6 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11336/161739 | |
dc.identifier | CONICET Digital | |
dc.identifier | CONICET | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4373289 | |
dc.description.abstract | Una de las definiciones habituales señala a los agroecosistemas como ecosistemas que son manejados por el hombre con la finalidad de producir alimentos y fibras (y, más recientemente también, combustibles), por lo que son sometidos a frecuentes e intensas modificaciones tanto de sus componentes bióticos como abióticos (Soriano y Aguiar 1998). Algunos de los factores bióticos manejados incluyen la productividad y la composición de especies (qué cultivos introducir, qué plantas y animales controlar, etc.), en tanto que entre los factores abióticos que son modificados figuran la disponibilidad de nutrientes o la humedad del suelo, entre muchos otros. Además de los componentes físicos y biológicos, las características de los agroecosistemas dependen de factores socioeconómicos, como las tendencias de mercado, las políticas comerciales de las empresas, los precios y las políticas fiscales y de subsidios, que influyen tanto sobre los tipos de alimentos y fibras que se han de producir como sobre los sistemas de producción y los paquetes tecnológicos que se han de emplear. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/edicionesINTA | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | ACTIVIDAD AGROPECUARIA | |
dc.subject | BIODIVERSIDAD | |
dc.subject | ECORREGIÓN PAMPEANA | |
dc.subject | EXPANSIÓN AGRÍCOLA | |
dc.subject | GANADERÍA | |
dc.title | Impactos de la actividad agropecuaria sobre la biodiversidad en la ecorregión pampeana: impactos de la expansión agrícola y de la intensificación de la agricultura y de la ganadería de campo con algunas recomendaciones de manejo para su mitigación | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | |