dc.creatorTalou, Carmen Lidia
dc.creatorBorzi, Sonia Lilian
dc.creatorSánchez Vázquez, María José
dc.creatorIglesias, María Cristina
dc.creatorHernández Salazar, Vanesa
dc.date2009
dc.date2010-03-22T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14982
dc.identifierhttp://revistas.unlp.edu.ar/RPSEUNLP/article/view/1075
dc.identifierissn:2422-572X
dc.descriptionEn este artículo se presentan las investigaciones que venimos desarrollando sobre concepciones de niñas, niños y adultos acerca de las personas con diversidad funcional. Se trata de indagaciones descriptivas y exploratorias que recogen los puntos de vista de diferentes actores en el ámbito educativo. Las conceptualizaciones sobre la diversidad funcional resultan de construcciones sociales, culturales y científicas, siendo interpretadas por los individuos como modelos que implican valoraciones, actitudes, pensamientos y prácticas hacia el colectivo «personas con discapacidades», el que se visualiza como diferente y diverso. Desde el campo de la Ética y los Derechos Humanos la consideración de la discapacidad en la educación se concentra en el tema de la igualdad y de la equiparación de oportunidades, propiciaiido ambientes inclusivos. Nuestras investigaciones, centradas inicialmente en niñas, niños y adolescentes, y recientemente en docentes, intentar realizar aportes y brindar insumos para la reflexión que merece este problema en el marco de la escuela como parte de una sociedad más equitativa y justa.
dc.descriptionFacultad de Psicología
dc.formatapplication/pdf
dc.format249-260
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectPsicología
dc.subjecteducación
dc.subjectderechos del niño
dc.subjectderechos humanos
dc.titleLa educación de los niños y niñas con diversidad funcional desde la perspectiva de sus pares y docentes
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución