dc.creatorTatián, Diego
dc.date.accessioned2021-02-23T22:08:04Z
dc.date.accessioned2022-10-15T09:01:12Z
dc.date.available2021-02-23T22:08:04Z
dc.date.available2022-10-15T09:01:12Z
dc.date.created2021-02-23T22:08:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifierTatián, Diego; Spinoza disidente; Tinta limón; 1; 2019; 210
dc.identifier978-987-3687-46-4
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/126395
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4367960
dc.description.abstractLa de Spinoza fue una vida filosófica disidente, aunque no una ‘filosofía de la deserción’. Desertor es quien abandona, el que se aparta, el que abjura de su lugar -sus dos remisiones fundamentales son la guerra y la escuela- y de sus funciones o tareas. Desierto es lo abandonado, el territorio que es desertado por completo. La de Spinoza no es una filosofía de la deserción sino de la disidencia porque su ruptura no abandona el lugar ni escamotea el trabajo sobre él; si rompe, es para iniciar, explorar y generar de otro modo. Se tratará de una ruptura que no es autónoma de la pregunta que interroga sobre cómo vivir-juntos.
dc.languagespa
dc.publisherTinta limón
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.tintalimon.com.ar/libro/spinoza-disidente/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSPINOZA
dc.subjectPOLÍTICA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectDISIDENCIA
dc.titleSpinoza disidente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución