dc.creator | Salas Oroño, Amilcar Manuel | |
dc.date.accessioned | 2020-10-08T18:56:06Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-15T08:56:57Z | |
dc.date.available | 2020-10-08T18:56:06Z | |
dc.date.available | 2022-10-15T08:56:57Z | |
dc.date.created | 2020-10-08T18:56:06Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | Salas Oroño, Amilcar Manuel; Ideología y Democracia: Intelectuales, partidos políticos y representación partidaria en Argentina y Brasil desde 1980 al 2003; Pueblo Heredero; 2012; 282 | |
dc.identifier | 978-987-27393-2-4 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11336/115626 | |
dc.identifier | CONICET Digital | |
dc.identifier | CONICET | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4367660 | |
dc.description.abstract | Este libro compara las trayectorias de la representación partidaria en Argentina y Brasil desde 1980 al 2003 a partir de las configuraciones históricas de las relaciones entre intelectuales universitarios y partidos políticos. La valoración social sobre los partidos recorrió diferentes caminos en Argentina y Brasil durante el período considerado: si en la Argentina, al inicio del ciclo democrático, la relevancia de los partidos políticos como organizadores de los sentidos políticos es un característica fundante, hacia el bienio 2001-2003 el sistema político se caracterizará por una profunda crisis de la representación partidaria. En Brasil, por el contrario, el recorrido es inverso: de un multipartidismo caótico en los años ´80 se transita hacia una consolidación de la opciones partidarias en la elección que consagra a Lula como Presidente, en el 2002. Estas circunstancias deben comprenderse como producto histórico de varios condicionantes; en este libro, el argumento está puesto en el rol y las contribuciones de los intelectuales. A partir de una selección de determinados intelectuales universitarios, específicos y representativos de circuitos institucionales de Argentina y Brasil el Club de Cultura Socialista de Buenos Aires y el CEDEC de São Paulo, respectivamente el libro revisa las consecuencias que sus contribuciones tuvieron una vez que fueron incorporadas a los discursos partidarios de ciertos partidos políticos indicativos de las trayectorias generales. Así, la propia interrogación sobre la ideología o, más bien, las ideologías democráticas vuelve a ganar relevancia analítica: ver cómo las ideas (democráticas), formuladas bajo ciertos contextos de producción y por ciertos agentes, atraviesan los sistemas políticos, reconfigurándolos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pueblo Heredero | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | IDEOLOGIA | |
dc.subject | DEMOCRACIA | |
dc.subject | INTELECTUALES | |
dc.subject | PARTIDOS | |
dc.title | Ideología y Democracia: Intelectuales, partidos políticos y representación partidaria en Argentina y Brasil desde 1980 al 2003 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/libro | |