dc.creatorCordoba, Ana Andrea
dc.creatorVerga, Aníbal
dc.creatorMottura, Martín
dc.creatorLópez Lauenstein, Diego Alejandro
dc.creatorGailing, Oliver
dc.creatorFinkeldey, Reiner
dc.date.accessioned2020-12-01T23:02:01Z
dc.date.accessioned2022-10-15T08:54:01Z
dc.date.available2020-12-01T23:02:01Z
dc.date.available2022-10-15T08:54:01Z
dc.date.created2020-12-01T23:02:01Z
dc.date.issued2005-07-08
dc.identifierCordoba, Ana Andrea; Verga, Aníbal; Mottura, Martín; López Lauenstein, Diego Alejandro; Gailing, Oliver; et al.; Comportamiento de la floración y sistema de apareamiento de los híbridos de algarrobo; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Idia Xxi; 8; 08-7-2005; 206-209
dc.identifier0018-9081
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/119522
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4367396
dc.description.abstractLa recuperación de los bosques de algarrobos de Prosopis flexuosa y P. chilensis en la región fitogeográfica del Chaco Árido puede llevarse a cabo, en parte, mediante planes de reforestación y enriquecimiento de bosques. Para ello es necesario conocer la variabilidad existente en las poblaciones locales y sus características particulares en cuanto a fenología, comportamiento reproductivo y descendencia, producción diferencial de frutos y crecimiento, entre otros. Para ello se realizan estudios a campo y desarrollan marcadores moleculares específicos.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPROSOPIS FLEXUOSA
dc.subjectPROSOPIS CHILENSIS
dc.subjectENRIQUECIMIENTO
dc.subjectCHACO ÁRIDO
dc.titleComportamiento de la floración y sistema de apareamiento de los híbridos de algarrobo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución