dc.creatorRomero, Julia Graciela
dc.date1999
dc.date2009-09-17T03:00:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14035
dc.descriptionUna de las figuras literarias que reaparece de manera casi obsesiva, a través de los tiempos, quizás sea la figura del traidor. Predilecta por distritos autores, estéticas y géneros, el traidor es uno de los personajes del melodrama popular, del bolero, del tango, de la ópera, y de escritores como Borges. Entre esas diferencias discursivas se dibuja un trayecto en el que es posible historizar sus formas de representación y la revelación de sus secretos: las amenazas, los fantasmas, los terrores y conjuros de los escritores y de una época, aparecen con distintos matices que delatan no pocas veces cuál es la cara del traidor.
dc.descriptionFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.formatapplication/pdf
dc.format89-100
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.source<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
dc.subjectHumanidades
dc.subjectLetras
dc.subjectliteratura
dc.titleTravesías de la escritura: la cara del impostor : Sobre "El impostor" de Silvina Ocampo y "La cara del villano" de Manuel Puig
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución